MANGLAR
costa pacifica
El manglar o bosque de manglar es la culminación de una sucesión ecológica en el que dos ambientes físicos (marino-terrestre) interactúan con sus elementos bióticos (con vida) y abióticos (sin vida) logrando un equilibrio entre sus componentes.
La costa pacifica costarricense tiene mas de 1160 km de extensión y se caracteriza por sus numerosos accidentes geográficos, entre ellos encontramos golfos, deltas, bahías, estas formaciones que favorecen la creación de manglares.
costa rica posee al rededor de 80 manglares, lo que hasta hace poco presentaba 41.002 ha. (99% de ellas están ubicadas en el Pacifico y el 1% restante en el Caribe).
|
TEMPISQUE-BEBEDERO |
En el pacifico encontramos manglares desde Bahía Salinas hasta el Golfo Dulce, localizados en el Golfo de Nicoya y el as extenso del país ubicado en el delta de los ríos Terraba-Sierpe. los manglares del pacifico se dividen dependiendo de su ubicación en tres regiones: Pacifico Norte, Pacifico Central y Pacifico Sur.
En el Pacifico Norte algunos de los manglares mas importantes son: Puerto Soley, Santa Rosa, Estero Panama, Tamarindo y Pochote.
En el sector interno del Golfo de Nicoya encontramos los manglares de: Isla Chira, Tempisque -Bebedero, Jicaral y Punta Morales.
El Pacifico Central es considerado una zona de transicion y cuenta con el manglar de: Tivives, uno de los manglares mas estudiados de la Costa Pacifica.
El Pacifico Sur podemos encontrar los manglares de Golfito y el Terraba-Sierpe. Que es el mas extenso del pais y representa el 40% de los manglares del pais.
|
TERRABA-SIERPE |
|
MANGLARES COSTA PACIFICA |
En la Costa Pacifica, las especies reconocidas como manglares son 7 que pertenecen a la familia Rhizophoraceae: el Rhizophora Mangle (mangle rojo), Rhizophora racemosa (mangle caballero), Avicennia Germinans (mangle negro), y Laguncularia Racemosa (mangle blanco o mariquita), Pelliciera Rhizophorae (mangle piñuela) y Conocarpus erectus (mangle botoncillo).
su distribucion esta restringida a zonas con influencia del agua de mar, estas especies presentan adaptaciones especiales para vivir en ambientes salobres y con influencia de las mareas.
|
RHIZOPHORA RACEMOSA
(mangle caballero) |
La subregion del Pacifico Norte presenta un clima tipico de la zona de Guanacaste, con una estacion seca y prolongada. Por eso en esta region se ubican manglares poco desarrollados pero con caracteristicas particulares ya que deben vivir en condiciones de alta aridez y altos niveles de salinidad en el suelo, como el manglar de Bahia Salinas. En estas zonas el numero proedio de especies de manglar que podemos encontrar son 3, aunque generalmente es posible hallar toda las especies de manglar del pais, excepto el Pelliciera Rhizophorae.
|
PELLICIERA RHIZOPHORAE
(mangle té) |
Mas hacia el Sur, cerca del Golfo de Nicoya se favorecen la formacion de manglares, debido a que hay una proteccion contra el oleaje, presencia de agua dulce y corrientes de agua superficiales. El Golfo de Nicoya presenta mas de 20 manglares que cubren 112km aproximadamente de la linea costera, la vegetacion dominante en esta zona es el Rhizophora Mangle, Rhizophora Racemosa, Avicennias Germinans y Conocarpus erectus. Presenta suelos con alta salinidad y muy aridos.
|
RHIZOPHORA MANGLE
(mangle rojo) |
El Pacifico Central presenta una estacion seca moderada. Esta zona presenta rios con los mayores caudales de la Costa Pacifica, los manglares de la zona son el Tivives y el Damas, donde se pueden encontrar presentes todas las especies de manglar del pais.
|
LAGUNCULARIA RACEMOSA
(mangle blanco) |
|
MANGLAR TIVIVES |
|
AVICENNIA GERMINANS
(mangle negro)
El Pacifico Sur se caracteriza por tener una precipitación anual de 4256mm el Golfito, siendo la zona con mayor pluviosidad, donde la salinidad del suelo es menor que la del agua de mar y no aumentan tierra adentro. En cuanto a la diversidad de especies de manglar, esta zona es diferente a la región norte y central del Pacifico, ya que Pelliciera Rhizophorae forma bosque muy desarrollados. El manglar que mejor representa estas condiciones es el Terraba-Sierpe. Este manglar es el mas estudiado debido a su importancia como humedal RAMSAR y por ser el mas extenso del país.
costa caribe
En la Costa Caribe se han reconocido 3 formaciones de manglar, aunque para algunos la formacion de Cahuita no se incluye dentro de manglar.
|
CONOCARPUS ERECTUS
(mangle botoncillo)
|
En esta zona el mas importante y mas extenso es el de la Laguna de Gandoca, ubicada en el refugio de vida silvestre Gandoca-Manzanillo. se caracteriza por rodear un sistema lagunar. La especie dominante es el Rhizophora Mangle.
MANGLAR GANDOCA-MANZANILLO
Otro menos extenso se ubica en la zona de Moin, Limon donde podemos encontrar 4 especies tipicas de manglar: Rhizophora Mangle, Avicennia Germinans, Laguncularia Racemosa y Conocarpus erectus.
MANGLAR TAMARINDO POCHOTE
MANGLAR ISLA CHIRA
MANGLAR GOLFITO
MANGLAR CAHUITA
MANGLAR MOIN
|