jueves, 19 de abril de 2012

miércoles, 18 de abril de 2012

Importancia y Problematica


Este ecosistema se destaca por su alta produccion y productividad de material organico. La biodiversidad es muy amplia ya que sus raices sumergidas sirven de habitat y refugio para que este ecosistema sea rico en fauna de peces, mamiferos e invertebrados.
Estos ecosistemas tienen un alto valor ecologico y economico porque sirven como criaderos para muchos peces y mariscos,  fundamentales para la sustentabilidad de la industria pesquera para aprovechamiento del hombre. 


Albergan y proveen areas para anidar a muchas especies de aves residentes y migratorias, vulnerables o en peligro de extincion. Protegen las costas de la erosion y el oleaje fuerte ocasionado por huracanes. 


Son iportantes para el estudio y la investigacion cientifica, ademas son usados para la recreacion pasiva y actividades turisticas. Aun conociendo todos los beneficios el 75% de los manglares ha sido destruido y los que quedan estan en peligro de extincion. La destruccion de los manglares de costa rica se debe a proyectos turisticos en las playas o por el desarrollo de la agricultura ya que siempre cambia la naturaleza de los ecosistemas marinos circundantes. 






























fauna en los bosques de manglar

FAUNA

La fauna en los manglares de Costa Rica, es un elemento fundamental presente en estos ecosistemas, debido a que hacen que los manglares sean reconocidos como uno de los ecosistemas mas diversos del planeta. 
Los diferentes ambientes que ofrece el manglar y las condiciones especiales en las gradientes de salinidad y convergencia Tierra-Rio-Oceano hacen de este escosistema uno de los mas ricos en fauna. Los grupos mas estudiados han sido los moluscos, los crustaceos y los peces debido a su gran importancia economica y comercial. 



CANGREJOS DE MANGLAR



CRASSIOSTREA RHIZOPHORAE
(ostiones de manglar) 
PROTOTHACA ASPERRIMA
(almeja de manglar)
ANADARA TUBERCULOSA
(concha negra)
Los crustaceos corresponden a un grupo de gran importancia en los manglares, son herbivoros de las hojas de mangle y consumen los dentritos que las hojas de mangle u otros animales asociados al ecosistema producen. 
Sobre otros invertebrados se conoce muy poco y el grupo de los insectos no ha sido estudiado en los manglares.
Los peces son un grupo muy estudiado de los manglares, debido a su importancia comercial. Los manglares son una importante fuente de alimentacion, reproduccion y refugio para los peces. La gran mayoria de las especies de peces (71%) se encuentran en los manglares debido a la proteccion que estos le brindan contra los depredadores. Solo en el manglar de Punta Morales hay mas de 120 especies de peces, los manglares tambien proveen hojas para que las larvas o pequeños grupos de peces jovenes se adhieran en sus primeros dias de vida. entre las especies que destacan estan: varias especies de tiburon, mantarayas, juereles, robalos, pargos, roncadores y lisas.



RIVULUS MARMURATUS 

ARIOPSIS SEEMANNI 


Las especies de aves que se encuentran en los manglares son la Lapa Roja (Ara macao), Colibri de manglar (Amazilia boucardi) este colibri es endemico, Lora nuca Amarilla (Amazona auropalliata), Pajaro Estaca (Nytibius griseus), Espatula Roja (Ajaia ajaja), Garza Tigre (Tigrisoma spp), el Chocuaco (Cochlearis cochlearius), Martin Pescador (Ceryle spp) y diversas especies rapaces como el Gavilan Cangrejero (buteogallus autracinus) y el Halcon Peregrino (Falco peregrinus).



ARA MACAO
(lapa roja)
AMAZILIA BOUCARDI
(colibri de manglar)

NYTIBIUS GRISEUS
(pajaro estaca)

TIGRISOMA
(garza tigre)



lLos mamiferos tambien es otro grupo importante en los manglares entre ellos estan: los Monos Carablanca (cebus capucinus), el Congo (Allouata palliata) y Ardillas (Samiri oesterdi), estos se alimentan de bivalvos, insectos y azucares de las especies de mangle como el Pelliciera rhizophorae. 
En la Costa Pacifica en el manglar Terraba-Sierpe se han observado especies de mamiferos como el Mono Ardilla y su distribucion es muy limitada, tambien se han observado Perezosos de tres dedos (Bradypus variegatus), Mapaches (Procyon spp) y Pizotes (Nasua narica). 


NASUA NARICA
(pizote)


CEBUS CAPUCINUS
(mono carablanca)
BRADYPUS VARIEGATUS
(perezoso de tres dedos)




Los roedores tambien son habituales en los manglares, aunque son poco estudiados. Se han encontrado Oryzomys palustris, Vampirum spectrum, Didelphis marsupialis. Que se alimentan de Cangrejos. 






ORYZOMYS PALUSTRIS 


VAMPIRUM SPECTRUM 




Entre los anfibios y reptiles presentes en los manglares se conocen importantes poblaciones de Cocodrilos y Caimanes, asi como, Iguanas y Garrobos, varios tipos de culebras como: la Boa (Boa constrictor), las Bejuquillo y Corales verdaderas y Corales falsas.







BOA CONSTRICTOR


COCODRILOS


GARROBOS 
l


Para los anfibios no existen estudios, pero se conoce que algunas especies habitan el ecosistema del manglar. 


En este ecosistema tambien podemos encontrar algas, en las que sobresalen: las Algas Rojas (Bostrychia pinnata, Caloglossa stipitata, Caloglossa lepriuri) y el Alga verde (Rhizoclonium riparium). 






CALOGLOSSA LEPRIURI
RHIZOCLONIUM RIPARIUM 










Bosques de Manglar


MANGLAR 


costa pacifica

El manglar o bosque de manglar es la culminación de una sucesión ecológica en el que dos ambientes físicos (marino-terrestre) interactúan con sus elementos bióticos (con vida) y abióticos (sin vida) logrando un equilibrio entre sus componentes.

La costa pacifica costarricense tiene mas de 1160 km de extensión y se caracteriza por sus numerosos accidentes geográficos, entre ellos encontramos golfos, deltas, bahías, estas  formaciones que favorecen la creación de manglares.
costa rica posee al rededor de 80 manglares, lo que hasta hace poco presentaba 41.002 ha. (99% de ellas están ubicadas en el Pacifico y el 1% restante en el Caribe).

TEMPISQUE-BEBEDERO
En el pacifico encontramos manglares desde Bahía Salinas hasta el Golfo Dulce, localizados en el Golfo de Nicoya y el as extenso del país ubicado en el delta de los ríos Terraba-Sierpe. los manglares del pacifico se dividen dependiendo de su ubicación en tres regiones: Pacifico Norte, Pacifico Central y Pacifico Sur. 
En el Pacifico Norte algunos de los manglares mas importantes son: Puerto Soley, Santa Rosa, Estero Panama, Tamarindo y Pochote. 
En el sector interno del Golfo de Nicoya encontramos los manglares de: Isla Chira, Tempisque -Bebedero, Jicaral y Punta Morales. 

El Pacifico Central es considerado una zona de transicion y cuenta con el manglar de: Tivives,  uno de los manglares mas estudiados de la Costa Pacifica.

El Pacifico Sur podemos encontrar los manglares de Golfito y el Terraba-Sierpe. Que es el mas extenso del pais y representa el 40% de los manglares del pais. 

TERRABA-SIERPE 

MANGLARES COSTA PACIFICA 
En la Costa Pacifica, las especies reconocidas como manglares son 7 que pertenecen a la familia Rhizophoraceae: el Rhizophora Mangle (mangle rojo), Rhizophora racemosa (mangle caballero), Avicennia Germinans (mangle negro), y Laguncularia Racemosa (mangle blanco o mariquita), Pelliciera Rhizophorae (mangle piñuela) y Conocarpus erectus (mangle botoncillo).
su distribucion esta restringida a zonas con influencia del agua de mar, estas especies presentan adaptaciones especiales para vivir en ambientes salobres y con influencia de las mareas. 
RHIZOPHORA RACEMOSA
(mangle caballero)
La subregion del Pacifico Norte presenta un clima tipico de la zona de Guanacaste, con una estacion seca y prolongada. Por eso en esta region se ubican manglares poco desarrollados pero con caracteristicas particulares ya que deben vivir en condiciones de alta aridez y altos niveles de salinidad en el suelo, como el manglar de Bahia Salinas. En estas zonas el numero proedio de especies de manglar que podemos encontrar son 3, aunque generalmente es posible hallar toda las especies de manglar del pais, excepto el Pelliciera Rhizophorae. 
PELLICIERA RHIZOPHORAE
(mangle té)

Mas hacia el Sur, cerca del Golfo de Nicoya se favorecen la formacion de manglares, debido a que hay una proteccion contra el oleaje, presencia de agua dulce y corrientes de agua superficiales. El Golfo de Nicoya presenta mas de 20 manglares que cubren 112km aproximadamente de la linea costera, la vegetacion dominante en esta zona es el Rhizophora Mangle, Rhizophora Racemosa, Avicennias Germinans y Conocarpus erectus. Presenta suelos con alta salinidad y muy aridos. 

RHIZOPHORA MANGLE
(mangle rojo) 
El Pacifico Central presenta una estacion seca moderada. Esta zona presenta rios con los mayores caudales de la Costa Pacifica, los manglares de la zona son el Tivives y el Damas, donde se pueden encontrar presentes todas las especies de manglar del pais.

LAGUNCULARIA RACEMOSA
(mangle blanco)
MANGLAR TIVIVES



AVICENNIA GERMINANS
(mangle negro)

El Pacifico Sur se caracteriza por tener una precipitación anual de 4256mm el Golfito, siendo la zona con mayor pluviosidad, donde la salinidad del suelo es menor que la del agua de mar y no aumentan tierra adentro. En cuanto a la diversidad de especies de manglar, esta zona es diferente a la región norte y central del Pacifico, ya que Pelliciera Rhizophorae forma bosque muy desarrollados. El manglar que mejor representa estas condiciones es el Terraba-Sierpe. Este manglar es el mas estudiado debido a su importancia como humedal RAMSAR y por ser el mas extenso del país.





costa caribe 


En la Costa Caribe se han reconocido 3 formaciones de manglar, aunque para algunos la formacion de Cahuita no se incluye dentro de manglar. 

CONOCARPUS ERECTUS
(mangle botoncillo)






 En esta zona el mas importante y mas extenso es el de la Laguna de Gandoca, ubicada en el refugio de vida silvestre Gandoca-Manzanillo. se caracteriza por rodear un sistema lagunar. La especie dominante es el Rhizophora Mangle.






MANGLAR GANDOCA-MANZANILLO 






Otro menos extenso se ubica en la  zona de Moin, Limon donde podemos encontrar 4 especies tipicas de manglar: Rhizophora Mangle, Avicennia Germinans, Laguncularia Racemosa y  Conocarpus erectus. 






MANGLAR TAMARINDO POCHOTE








MANGLAR ISLA CHIRA 




MANGLAR GOLFITO



MANGLAR CAHUITA




MANGLAR MOIN